El programa de Desarrollo Varietal evalúa y promueve genética de diverso origen con el fin de cumplir con la demanda de calidad maltera requerida por la industria. Dependiendo del origen de la genética, será el comportamiento agronómico y maltero a obtener; por lo que es importante tener presente los atributos que cada variedad aporta, y cómo se complementan para lograr la calidad final del producto.
Calidad Maltera Variedades Europeas:
- Alto Extracto
- Baja viscosidad
- Baja turbidez
- Alto Nitrógeno Soluble
- Buen nivel de FAN
- Bajo nivel de betaglucanos
Calidad maltera variedades locales:
- Baja-media viscosidad
- Buen nivel IK
- Buen nivel de N soluble
- Color medio
Caracterización sanitaria |
||||||||||
Cultivares |
ESC |
MRTR |
MRTS |
MB |
RAM |
RH |
O |
RT |
FUS |
RE |
INIA ARRAYAN |
2 |
3 |
5 |
5 |
6 |
9 |
9 |
5 |
5 |
(1) |
ARCADIA |
3 |
1 |
6 |
9 |
9 |
8 |
9 |
1 |
5 |
(1) |
INIA HELIOS |
5 |
2 |
6 |
6 |
5 |
2 |
5 |
8 |
6 |
(1) |
CLE 304 |
1 |
2 |
8 |
6 |
6 |
2 |
1 |
8 |
5 |
(2) |
CLE 307 |
4 |
1 |
6 |
6 |
7 |
2 |
6 |
8 |
(2) |
(1) |
DANIELLE |
6 |
5 |
7 |
6 |
8 |
2 |
2 |
6 |
5 |
(1) |
FANA |
8 |
6 |
7 |
5 |
9 |
5 |
2 |
5 |
5 |
(1) |
NAHARA |
1 |
8 |
6 |
5 |
8 |
5 |
1 |
3 |
(2) |
(1) |
B B-BI |
BI BI-IB |
IB-BI IB |
IB-I I-IB |
I -IA |
IA-I IA |
IA-AI AI-IA |
AI AI-A |
A-AI A |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
Nivel de susceptibilidad / Escala numérica
Fuente caracterización sanitaria INIA. Castro et. al. 2020
ESC: Escaldadura
MRTR: Mancha en red tipo red
MRTS: Mancha en red tipo spot
MB: Mancha borrosa
RAM: Ramularia
O: Oidio
RT: Roya del tallo
FUS: Fusarium
RE: Roya Estriada
(): Datos preliminares
Caracterización Agronómica
Características | INIA Arrayán (CLE 233) | Arcadia (CLE 267) | INIA Helios (Cle 282) | Cle 304 | Cle 307 | Danielle | FANA | NAHARA |
Origen germoplasma |
Nacional – INIA* |
Europeo – Alemania |
||||||
Porte |
SRSE |
SR |
Intermedio |
Intermedio |
Intermedio |
SRSE |
SE-Intermedio |
Intermedio |
Ciclo postemergencia a Espigazón (días) |
109 |
108 |
108 |
106 |
104 |
103 |
100 |
103 |
Ciclo total (días) |
149 |
150 |
151 |
145 |
143 |
147 |
140 |
144 |
Altura (en cm, no incluye aristas) |
86 |
82 |
81 |
89 |
81 |
82 |
81 |
81 |
Rendimiento en grano |
Intermedio-Alto |
Intermedio |
Intermedio-Alto |
Intermedio-Alto |
Intermedio-Alto |
Alto |
Alto |
Alto |
Respuesta Fotoperíodo |
Intermedio-Alto |
Baja |
NO |
Alta |
Alta |
NO |
NO |
NO |
Período siembra |
fin mayo-1a quincena julio |
|||||||
Rango óptimo pl/mt lineal |
30-33 |
30-33 |
33-36 |
33-36 |
33-36 |
33-36 |
33-36 |
33-40 |
Fuente:
Información procesada a patir de la Base de Datos de resultados experimentales de la Evaluación Nacional de cultivares de cebada cervecera, Período 2015-2019 Red Evaluación INASE
INFORMACION DISPONIBLE EN: http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/caracterizaci%C3%B3n-sanitaria-de-cultivares-de-trigo-y-cebada
* Cultivares desarrollados por el Programa de Mejoramiento Genético de INIA en el contexto de la Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera (MNECC)
La información de cada cultivar aquí brindada, constituyen una referencia para que el productor y/o técnico implementen las mejores prácticas de manejo del cultivo; ante cualquier duda o consulta, sírvase contactar a su asesor técnico de referencia o al departamento técnico de Malteria Oriental SA.



