Inauguración Torre de Malteo – 220,000 Toneladas Anuales de Cebada Malteada
Compartimos con Uds. imágenes de la participación de las autoridades de gobierno en el evento de Inauguración de ampliación de MOSA del día de ayer 30-11-22
El pasado 19/10 y 21/10 se realizaron las Jornadas de Campo 2022. La actividad consistió en visitar los campos experimentales de las localidades de Mercedes y Tarariras, donde se presentó…
Alianza Estratégica Universidad de Montevideo – MOSA
Maltería Oriental SA ha suscrito un acuerdo de cooperación con la Universidad de Montevideo, para la nueva sede de la carrera de Facultad de Ingeniería ( FIUM) construida en el…
MOSA recibió la distinción de MAYOR EXPORTADOR CLIENTE DEL BROU
Este lunes 14 de diciembre el Banco República y la Unión de Exportadores del Uruguay otorgaron las distinciones de reconocimiento al Esfuerzo Exportador 2020, a través de una ceremonia realizada…
Ampliación Laboratorio de Aseguramiento de la Calidad
Inauguramos nuestro laboratorio ampliado! Cómo parte de la planificación del crecimiento, desde todas las áreas de Maltería Oriental S.A. vamos dando pasos para adaptarnos a producir con tres plantas de…
Jornada de campo 2020, Nuevos cultivares de cebada
El pasado 28/10 y 29/10 presentamos los nuevos cultivares de cebada cervecera NAHARA y FANA en los campos experimentales de las localidades de Mercedes y Tarariras.
HITO CUMPLIDO: PROCESO DESLIZADO DE LA NUEVA TORRE MALTEO TERMINADO!- ampliación Proyecto MOSA19.
Luego de 24 días ininterrumpidos, trabajando día y noche, se deslizaron los 63 metros de la nueva Torre de germinación y remojo. Se utilizaron 176 toneladas de hierro, 2230 metros…
Queremos compartir con Uds. la muy buena noticia de haber concretado luego de 5 años de trabajo en conjunto con ANEP, el Proyecto de re-ubicación de la escuela nro 224.
En diciembre 2019 comenzó la nueva ampliación de MOSA, aumentando la capacidad de producción de malta en 80.000 toneladas anuales pasando de las 140.000 actuales a 220.000 cuando el proyecto…
Para cortar el proceso de germinación, la malta verde necesita secarse. El proceso de secado remueve el agua de la malta verde, permitiéndole convertirse en un producto estable y almacenable sin deterioro.
Este proceso se regula de tal forma que se produce a bajas temperaturas usando altos caudales de aire, conservando así la actividad potencial de enzimas requeridas para la conversión del almidón y las proteínas durante el proceso cervecero. Cuando el contenido de humedad alcanza aproximadamente el 10%, la temperatura de secado aumenta, para que la malta desarrolle aroma y color a niveles deseados. Al final del secado, el contenido de humedad está entre 4 y 5%.
La inmersión en agua potable de la cebada, es el primer paso en la producción de malta y el más importante para estimular la germinación luego del almacenamiento post cosecha. Al final de esta etapa la cebada alcanza un 40% de humedad aproximadamente.
Continua el proceso iniciado en la etapa del remojo. El grano de cebada se desarrolla, produciendo raíces y secretando hormonas, que estimulan la producción de enzimas. Estas enzimas actúan durante el proceso de malteo y mas tarde en el proceso cervecero propiamente dicho. Al final de la germinación, se obtiene la malta verde con un 40-42% de humedad.