Hit enter to search or ESC to close
Maltería Oriental S.A.
  • Quienes somos
  • Producción de cebada
    • Departamento agrícola
    • Producción de semillas
    • Investigación y desarrollo
    • Variedades comerciales
  • Planta industrial
    • Producción Malta
    • Aseguramiento de calidad
  • Comercial
  • Contacto
    • Escríbanos
    • Ubicación
  • ES: Español
    • Español Español
    • English English
    • Português Português
Cebadas Cerveceras MOSA 2022
Uncategorized

Cebadas Cerveceras MOSA 2022

By kraken 10 de mayo de 2022 No Comments

Compartimos información técnica sobre las variedades de cebada que Malteria Oriental S.A.  promueve comercialmente.

Descargar PDF

volver al listado

Entradas recientes

  • Cebadas Cerveceras MOSA 2022
  • MOSA recibió la distinción de MAYOR EXPORTADOR CLIENTE DEL BROU
  • Ampliación Laboratorio de Aseguramiento de la Calidad
  • Jornada de campo 2020, Nuevos cultivares de cebada
  • HITO CUMPLIDO: PROCESO DESLIZADO DE LA NUEVA TORRE MALTEO TERMINADO!- ampliación Proyecto MOSA19.
  • MOSA CUMPLE 85 AÑOS
  • REUBICACIÓN ESCUELA QUE ESTA EN EL PREDIO DE MOSA
  • PROYECTO MOSA 19

Leave a Reply Cancel Reply

Share Tweet Share Pin

MALTERÍA ORIENTAL S.A.

MOSA se encuentra en el límite norte de la ciudad de Montevideo (capital del Uruguay), a 20km del Puerto de Montevideo y a una distancia promedio de 200km de sus cultivos de cebada, lo que garantiza un rápido traslado de la mercadería sin comprometer su calidad.

CONTACTO

+598 23203630
Camino Abrevadero 5525
CP 12400
Montevideo – Uruguay

Accesos

ACCESO LUGUS
CONSULTA CFE

© 2022 Maltería Oriental S.A..

  • Quienes somos
  • Producción de cebada
    • Departamento agrícola
    • Producción de semillas
    • Investigación y desarrollo
    • Variedades comerciales
  • Planta industrial
    • Producción Malta
    • Aseguramiento de calidad
  • Comercial
  • Contacto
    • Escríbanos
    • Ubicación
  • ES: Español
    • Español Español
    • English English
    • Português Português

Para cortar el proceso de germinación, la malta verde necesita secarse. El proceso de secado remueve el agua de la malta verde, permitiéndole convertirse en un producto estable y almacenable sin deterioro.

Este proceso se regula de tal forma que se produce a bajas temperaturas usando altos caudales de aire, conservando así la actividad potencial de enzimas requeridas para la conversión del almidón y las proteínas durante el proceso cervecero. Cuando el contenido de humedad alcanza aproximadamente el 10%, la temperatura de secado aumenta, para que la malta desarrolle aroma y color a niveles deseados. Al final del secado, el contenido de humedad está entre 4 y 5%.

La inmersión en agua potable de la cebada, es el primer paso en la producción de malta y el más importante para estimular la germinación luego del almacenamiento post cosecha. Al final de esta etapa la cebada alcanza un 40% de humedad aproximadamente.

Continua el proceso iniciado en la etapa del remojo. El grano de cebada se desarrolla, produciendo raíces y secretando hormonas, que estimulan la producción de enzimas. Estas enzimas actúan durante el proceso de malteo y mas tarde en el proceso cervecero propiamente dicho. Al final de la germinación, se obtiene la malta verde con un 40-42% de humedad.